Escultura monumental mexica
Matos Moctezuma, Eduardo y Leonardo López Luján
ISBN: 9786071609328 | Clave FCE: 017556R$450.00 (Precio de lista, únicamente informativo)
Presenta la historia, antecedentes, características físicas, interpretación cultural y el análisis de la iconografía de las grandes esculturas que hemos heredado de los mexicas: la Coatlicue, la Piedra del Sol, la de Tizoc, la del Antiguo Arzobispado, la Coyolxauhqui y la Tlaltecutli. El libro explora los valores estéticos, el contenido histórico y las funciones litúrgicas de estos monolitos y aborda las miradas que estas obras maestras han suscitado a lo largo del tiempo.
Presentación: | RUSTICO |
---|---|
Peso | 1.8 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 2012 |
Colección | TEZONTLE |
Área temática | ANTROPOLOGÍA |
Eduardo Matos Moctezuma, Leonardo López Luján
Escultura monumental mexica México : FCE, Fundación Conmemoraciones 2010, 2012
468 pp. : ilus. ; 22 x 22 cm., Colección TEZONTLE
Eduardo Matos Moctezuma (México, 1940) es Maestro en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Universidad Nacional Autónoma de México y Profesor de Investigación Científica Emérito del INAH. Fue director del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y Director del Museo de Antropología. Sus principales trabajos arqueológicos se desarrollaron en Comalcalco, Tepeapulco, Bonampak, Cholula, Coacalco y Tlatelolco. Coordinó los proyectos Tula y Teotihuacan y el Proyecto Templo Mayor. Entre sus obras se encuentran Muerte a filo de obsidiana, Teotihuacan, la metrópoli de los Dioses, Tenochtitlan, entre otros. Leonardo López Luján (México, 1964) es doctor en Historia por la Universidad de París X-Nanterre y director del Proyecto Templo Mayor del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Ha sido investigador invitado en la Universidad de Princeton, en el Museo del Hombre de Parísy en la Universidad de Harvard así como catedrático huésped en la Universidad de París I-Panthéon Sorbonne y la Universidad de Roma La Sapienza. Desde 1988 se desempeña como profesor-investigador en el Museo del Templo Mayor del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Entre sus obras destacan: Nómadas y sedentarios: el pasado prehispánico de Zacatecas, Las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan, Viaje al mercado de México y La Casa de las Águilas.