¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?
Le Goff, Jacques
ISBN: 9786071642578 | Clave FCE: 003729L
En este breve ensayo Jacques Le Goff inquiere y reflexiona sobre los grandes períodos en que se divide tradicionalmente la historia de Occidente: la Antigüedad, la Edad Media y la Modernidad. Si el tiempo, materia de la historia, se da sin cortes en la experiencia, ¿cómo es posible comprender la noción de periodización, más allá de una justificación pragmática? Éste es el cuestionamiento que despliega Le Goff en estas páginas, en las que, partiendo de una disquisición sobre una "larga Edad Media", reflexiona sobre la forma en que se hace la historia en los albores del siglo XXI.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | FRANCES |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | HISTORIA |
Área temática | HISTORIA |
Jacques Le Groff ; trad. de Yenny Enríquez
¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas? México : FCE, 2016
109 pp. ; 21 x 14 cm., Colección HISTORIA
1. Historiografía
(Tolón, 1924) es historiador, uno de los más importantes especialistas en la Edad Media y destacado representante de la Nouvelle Histoire. Ha sido director de la École des Hautes Etudes en Sciences Sociales y coeditor de la revista Annales. En 2004 fue galardonado con el Heineken Prize por el Instituto de Historia de la Real Academia Holandesa de Artes y Ciencias. Entre su amplia obra sobresale La Civilisation de lOccident Médiéval (1964), El nacimiento del purgatorio (1981), Los intelectuales en la Edad Media (1985), Mercaderes y banqueros de la Edad Media (2001), Héros et Merveilles du Moyen Âge (2009) y A la recherche du temps sacré: Jacques de Voragine et la Légende dorée (2011).