Los convidados de agosto
Castellanos, Rosario
ISBN: 9786071662033 | Clave FCE: 050303R$14.00 (Precio de lista, únicamente informativo)
Las tradiciones y costumbres mexicanas son retratadas en "Los convidados de agosto" de Rosario Castellanos, quien elige un poblado llamado Comitán y la celebración del santo patrono: Santo Domingo de Guzmán, para explorar la vida de Emelina y de su familia. Emelina -como sucede con las jóvenes solteras en los pueblos- acostumbra salir a disfrutar de la feria y conocer al que podría ser el hombre de su vida; sin embargo, Castellanos convierte este sitio y esta celebración en un lugar y un momento para las adversidades, las desavenencias, la conquista de la libertad y, por supuesto, el sufrimiento de la mujer.
Presentación: | RUSTICO |
---|---|
Peso | 0.06 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 2019 |
Colección | VIENTOS DEL PUEBLO |
Área temática | LITERATURA |
Rosario Castellanos ; ilus. de Ricardo Peláez
Los convidados de agosto México : FCE, 2019
44 pp. : ilus. ; 21 x 14 cm., Colección VIENTOS DEL PUEBLO
1. Cuento 2. Literatutra mexicana - Siglo XX
Nació en México, Distrito Federal, el 25 de mayo de 1925. Vivió su infancia y adolescencia en Comitán, Chiapas; falleció en Tel Aviv, el 7 de agosto de 1974 Licenciada y maestra en filosofía por la UNAM. Becada por el Instituto de Cultura Hispánica, estudió un curso de posgrado sobre estética en la Universidad de Madrid. Fue promotora cultural en el Instituto de Ciencias y Artes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; directora de Teatro Guiñol en el Centro Coordinador Tzetal-Tzotzil, en el Instituto Nacional Indigenista en San Cristóbal, Chiapas; directora general de Información y Prensa de la UNAM, 1960-66; profesora en le Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, 1962-71.Embajadora Rockefeller en el Centro Mexicano de Escritores, 1954-55.Premio Carlos Trouyet de Letras, 1967; Premio Elías Sourasky de Letras, 1972. Su obra ha sido incluida en diversas antologías y traducidas a varios idiomas.