Hamburgo en las barricadas. Y otros escritos sobre la Alemania de Weimar
Reisner, Larisa
ISBN: 9786071664921 | Clave FCE: 015751R$95.00 (Precio de lista, únicamente informativo)
Defensora por excelencia de la igualdad y el respeto a los derechos de la población marginada, Larisa Reisner ocupa un lugar muy especial dentro de la historia. En Hamburgo en las barricadas -la obra más destacada de la autora- se depositan los anhelos y preocupaciones de una joven periodista a la que no le es suficiente sentarse detrás a de un escritorio para denunciar las injusticias que se acometen en su país día con día. Por el contrario, decide abandonar su trabajo en el periódico comunista fundado por su padre, para pasar a formar parte de las tropas bolcheviques; primero como una infiltrada y posteriormente como un miembro más de las fuerzas armadas, Esta obra es imprescindible para entender el contexto en el que población en Alemania se desenvolvía a principios del siglo XX, pero sobretodo es un registro detallado realizado por una mujer que rompe con los esquemas y las costumbres de la época al convertirse en una líder del movimiento revolucionario.
Presentación: | RUSTICO |
---|---|
Peso | 0.53 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | INGLES |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 2019 |
Colección | COLECCIÓN POPULAR |
Área temática | HISTORIA |
Larisa Reisner ; ed. de Richard Chappell ; trad. de Isabel Vericat
Hamburgo en las barricadas. Y otros escritos sobre la Alemania de Weimar México : FCE, UIA, 2019
294 pp. ; 17 x 11 cm , Colección COLECCIÓN POPULAR
1. Crónica periodística 4. Comunismo - Alemania
Larissa Reissner nació en Lublin, Congreso de Polonia, hija de Mikhail Andreevich Reisner, un jurista de origen alemán báltico, entonces miembro del personal del Instituto Agrícola Pulawy, y de Ekaterina, miembro de la noble familia rusa Khitrovo. Pasó su primera infancia en Tomsk, donde su padre fue nombrado profesor de Derecho en la Universidad en 1897. Residió en Berlín, Alemania, entre 1903 y 1907, donde la familia se exilió debido a la actividad política del padre, asistiendo Larisa a una escuela primaria en el distrito de Zehlendorf. En 1906, tras la Revolución Rusa de 1905, se mudaron a San Petersburgo, donde ella aprobó sus exámenes finales escolares con una medalla de oro en 1912. Estudió en la Universidad de San Petersburgo, en la Facultad de Derecho y Filología, así como Psiconeurología en el Instituto de Investigación Bekhterev. Durante la Primera Guerra Mundial, publicó una revista literaria contra la guerra, Rudin, apoyada financieramente por sus padres, quienes empeñaron su patrimonio para financiarla.