Intervalos. Ambientes y música popular durante el inquieto siglo XX mexicano
Pérez Montfort, Ricardo
ISBN: 9786071678126 | Clave FCE: 014621R$120.00 (Precio de lista, únicamente informativo)
Ricardo Pérez Montfort presenta un conjunto ensayístico que, mediante la música como hilo conductor, reconstruye la historia cultural de México durante el siglo xx desde distintos ángulos y provee un diálogo con todos los factores que propiciaron la construcción de una identidad para lo mexicano. Es una obra que no sólo brinda una nueva perspectiva y premisas interesantes sobre la música mexicana, sino que también incorpora su discurso a un recorrido histórico y político donde distintas ideologías, una sociedad latente y un espíritu inigualable surge entre el resto.
Presentación: | RUSTICO |
---|---|
Peso | 0.16 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 2023 |
Colección | BREVIARIOS |
Área temática | ARTE |
Ricardo Pérez Montfort
Intervalos. Ambientes y música popular durante el inquieto siglo XX mexicano México : FCE, 2023
199 pp. : ilus. ; 17 x 11 cm., Colección BREVIARIOS
1. Música popular - México - Historia - Siglo XX 2. Cultura popular - México - iglo XX
Nació en México en 1954. Obtuvo los grados de maestro 1988 y doctor 1992 en Historia de México por la División de Estudios de Posgrado de la UNAM. Es profesor en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, e investigador en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. (CIESAS). Su especialidad ha sido el siglo XX mexicano, procesos políticos y cultura. Ultimamente se ha interesado en la cultura y el nacionalismo mexicanos en los siglos XIX y XX. Su investigación en curso versa sobre la formación e imposición de los estereotipos nacionales y regionales mexicanos -el charro, la china poblana, el indito, el pelado, el jarocho y el norteño entre otros. También ha participado en estudios de cine, campo en el cual ha realizado varios documentales sobre la historia y procesos culturales de México, entre los que destacan "Siglo XX la vida en México" y "Apuntes de música popular mexicana", realizados para la Unidad de Televisión Educativa y Cultural de la SEP. Ha sido asesor de la Dirección de Actividades Cinematográficas de la UNAM y ha participado en varias investigaciones documentales para la elaboración de cortos y mediometrajes para diversas instituciones públicas y privadas. Ha dado cursos y conferencias en varias universidades mexicanas y extranjeras entre las que destacan la UNAM, La Universidad Iberoamericana, La Escuela Nacional de Antropología e Historia, La Universidad Cristóbal Colón en Veracruz, La Universidad Autónoma del Estado de Sonora, La Universidad de Texas en Austin y la Universidad de California en los Angeles, Santa Cruz y San Diego. Ha publicado cerca de 25 artículos sobre la cultura y la historia mexicana del siglo XIX hasta los primeros cuarenta años del presente siglo. De 1976 a 1993 colaboró en Radio UNAM y Radio Educación con programas sobre las ciencias sociales, la música y los festejos populares de América Latina en México.