Genómica mestiza. Raza, nación y ciencia en Latinoamérica

López Beltrán, Carlos

ISBN: 9786071651334 | Clave FCE: 006241L

Genómica mestiza nos presenta una serie de investigaciones donde se estudia la raza y lo mestizo. Considerando las investigaciones en los laboratorios de México, Brasil y Colombia, se busca conocer al ámbito genético, político y social que constituyen la raza. Los autores destacan que el estudio de ésta no se agota en una investigación sobre la dimensión genómica, sino que para comprenderla de un mejor modo, hay que considerar una serie de aspectos sociales, culturales y políticos que giran en torno a ella. Es por ello que la obra, nos invita a conocer cómo los conceptos de nación y mestizaje, se entreteje para definir la raza en América Latina.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original INGLES
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección ANTROPOLOGÍA
Área temática ANTROPOLOGÍA

ed. de Carlos López Beltrán, Peter Wade, Eduardo Restrepo, Ricardo Ventura Santos ; trad. de Sonia Serna ; rev. técnica de Carlos López Beltrán, Vivette García Deister, Peter Wade

Genómica mestiza. Raza, nación y ciencia en Latinoamérica México : FCE, 2017
432 pp. : ilus. ; 21 x 14 cm., Colección ANTROPOLOGÍA
1. Mestizos - América Latina 2. Genómica - Aspectos sociales - América Latina

  • ed. de Carlos López Beltrán, Peter Wade, Eduardo Restrepo, Ricardo Ventura Santos ; trad. de Sonia Serna ; rev. técnica de Carlos López Beltrán, Vivette García Deister, Peter Wade

    24 de julio de 1957 es escritor, poeta, e investigador titular del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM desde 1992, SNI 3. Se especializa en los estudios filosóficos, históricos y sociales de las ciencias de la vida (biología, medicina, antropología) con especial atención en las representaciones y prácticas vinculadas a la transmisión hereditaria, tanto con perspectivas locales, situadas, como con recorridos conceptuales de larga duración. Recientemente ha centrado su atención en los modos de racialización de las ciencias genómicas, sobre todo en los contextos del mestizaje americano. Estudió la carrera de biología experimental en la UAM-Iztapalapa y maestrías en Filosofía e Historia de las Ciencias (UAM-Iztapalapa, Universidad de Cambridge, RU). Tiene Doctorado en Historia y Filosofía de las Ciencias por el King´s College, Universidad de Londres (1992). Hizo también estudios en Letras Hispánicas (FFyL-UNAM) y se dedicó durante una década a la escritura científica en español con fines de divulgación dirigida a públicos diversos. También ha sido traductor al español de libros científicos y literarios del inglés y del francés, y editor de colecciones de libros y otros textos de divulgación científica.