Reforma en materia de telecomunicaciones

Contreras Saldívar, Gabriel Oswaldo

ISBN: 9786071656483 | Clave FCE: 041062D

La reforma en materia de telecomunicaciones constituye un análisis detallado y fáctico del sector de telecomunicaciones en México que enmarca la evolución y los puntos de discontinuidad. Se usan tres hitos en el análisis: la privatización de Telmex, la Ley Federal de Telecomunicaciones de 1995 y la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2013. En el texto vemos que el sector de telecomunicaciones mexicano está avanzando en sincronía con el resto del mundo. No estamos retrocediendo, pero tampoco lo estábamos haciendo con la estructura institucional anterior. Sin embargo, haber conseguido una relativa discontinuidad en el nivel de inversión, condición necesaria para contar con un sector de telecomunicaciones acorde a nuestro país, da esperanza de que la Reforma sea juzgada por la historia como un éxito al haber conseguido sus objetivos de manera sustentable en el largo plazo.

Presentación: PDF
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ESPAÑOL
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Área temática ADMINISTRACIÓN

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar ; liminar de José Woldenberg

Reforma en materia de telecomunicaciones México : FCE, 2018
126 pp. : cuadros, gráfs. ; 21 x 14 cm , Colección ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1. Telecomunicaciones - Leyes y legislación - México 2. Telecomunicaciones - Políticas públicas - México 3. Administración pública - México

  • Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar ; liminar de José Woldenberg

    Abogado por la Escuela Libre de Derecho y con Maestría en Derecho, Economía y Políticas Públicas por el Instituto Universitario Ortega y Gasset, España, ha desempeñado varios cargos en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Fue secretario técnico en la Presidencia de la República, director general jurídico de Normatividad y Consulta en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, director de Enlace con los sectores salud, educación, laboral, fiscal y financiero en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, así como director de Asistencia Jurídica Internacional en la Procuraduría General de la República. Es profesor en la Escuela Libre de Derecho desde 2009, y actualmente comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones.