San Francisco. Escenas poéticas de su vida
Abreu Gómez, Ermilo
ISBN: 9786071666345 | Clave FCE: 015768R$70.00 (Precio de lista, únicamente informativo)
Con un estilo literario anecdótico, Ermilo Abreu Gómez presenta una biografía de la vida de San Francisco de Asís, enfatizando los acontecimientos más importantes y emblemáticos de su vida. Algunos de los eventos narrados son los encuentros del Santo con otros discípulos, apariciones divinas y demoniacas, sus intentos por difundir sus creencias, sus estigmas, ceguera y muerte.
Presentación: | RUSTICO |
---|---|
Peso | 0.07 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 2020 |
Colección | COLECCIÓN POPULAR |
Área temática | LITERATURA |
Ermilo Abreu Gómez ; pról. de Juan de la Cabada ; pref. de Alceu Amoroso Lima
San Francisco. Escenas poéticas de su vida México : FCE, 2019
116 pp. ; 17 x 11 cm., Colección COLECCIÓN POPULAR
Nació en Mérida, Yucatán, el 18 de septiembre 1894. Murió en la ciudad de México el 14 de julio de 1971. Hizo sus primeros estudios bajo la tutela de su tía abuela, doña Julia Gómez Castillo y en el Colegio de San Idelfonso de su ciudad natal. Los estudios preparatorios los hizo en Puebla. En México recibió el título de maestro en Letras en la Escuela Normal Superior. Trabajó en la revista de Mérida, donde publicó sus primeros trabajos literarios, especialmente cuentos y formó parte del movimiento creador del teatro regional. Sus primeros libros de ficción quedan dentro de la corriente del colonialismo. En la revista Contemporaneos inició su estapa de crítico, con estudios sobre Peón Contreras, Sierra Oreilly, Siguenza y Góngora, Ruiz de Alarcón y Sor Juana Ines de la Cruz. Dio conferencias, escribió innumerables arículos y enseño literatura en varias escuelas de México y en universidades de los Estados Unidos. De 1947 a 1960 vivió en Washintong, en donde tuvo a su cargo la división de filosofía y letras de la Unión Panamericana. En 1967, en que se jubiló, fue profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue electo miebro de la Lengua en 1963. En 1970 recibió el Premio "Eligio Ancona", del Consejo de la Universidad de Yucatán y días antes de su muerte el Premio "Sourasky"