A la luz del relámpago. Cuba en octubre

Gilly, Adolfo

ISBN: 9786071668738 | Clave FCE: 050338L

La divulgación de la historia, tema que recientemente ha cobrado un impulso gracias al interés de los historiadores por sacar la historia de las instituciones académicas, debe resignificarse y tomar otros caminos que no se han abordado, como el tiempo presente. Para lograr este propósito y que la historia pueda ser acogida por un público amplio, se necesita crear un vínculo entre el escritor y el lector y que este último sienta como parte de su vida lo que está leyendo. El lector, parafraseando a Walter Benjamin, no debe conocer de pies a cabeza lo que sucedió, sino dejarse atrapar por un recuerdo que lo marque, sorpresivamente, como un relámpago. La razón por la que A la luz del relámpago. Cuba en octubre está narrado a 40 años de la Crisis de octubre, es que para escribirla el autor tomó como contexto la conferencia que se desarrolló en Cuba con el nombre: "La crisis en octubre: una visión política cuarenta años después". En ella participaron y dialogaron personalidades políticas muy importantes involucradas en los hechos. La finalidad, en gran medida, de la obra no es sólo dar a conocer lo que aconteció, sino a invitar a reconstruir el pasado desde la memoria; y qué mejor que el lector lo haga recogiendo las impresiones de los protagonistas, las cuales funcionarán como relámpagos.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ESPAÑOL
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección VIENTOS DEL PUEBLO
Área temática HISTORIA

Adolfo Gilly

A la luz del relámpago. Cuba en octubre México : FCE, 2020
56 pp. : ilus. ; 21 x 14 cm , Colección VIENTOS DEL PUEBLO
2. Historia - Cuba - 1962 3. Guerra Fría

  • Adolfo Gilly

    Adolfo Atilio Malvagni Gilly, mejor conocido como Adolfo Gilly, es un historiador y politólogo nacido en Buenos Aires y naturalizado mexicano. Sus temas de interés lo han llevado a escribir prolíficamente en torno a temas como la globalización, el movimiento zapatista y la historia de México y América Latina. Actualmente es profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y colaborador constante del periódico La Jornada. Ha escrito y publicado numerosos libros y artículos, como: La revolución interrumpida, El cardenismo: una utopía mexicana, entre muchos otros.