Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo
Anderson, Benedict
ISBN: 9786071672599 | Clave FCE: 015498L
Benedict Anderson examina la creación y la difusión mundial de las "comunidades imaginadas" de la nacionalidad. Muestra cómo un regionalismo que se había creado en las Américas fue adoptado y adaptado por movimientos populares y por las potencias imperialistas en Europa, y en Asia y África por las resistencias antimperialistas.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | INGLES |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | COLECCIÓN POPULAR |
Área temática | POLÍTICA |
Benedict Anderson; trad. de Eduardo L. Suárez
Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo 2ª ed. -- México : FCE, 2021
343 pp. ; 17 x 11 cm, Colección COLECCIÓN POPULAR
1. Nacionalismo - Teoría 2. Ciencias políticas - Filosofía
(Kunming, China, 1936-Batu, Indonesia, 2015) fue un reconocido politólogo y ensayista. Nacido en vísperas de la invasión japonesa al norte de China, se crió principalmente en California y luego estudió en Cambridge, donde se graduó con honores en Estudios Clásicos en 1957. En 1967 se doctoró en Ciencia Política por la Universidad de Cornell con una tesis sobre la ocupación japonesa de Java durante la Segunda Guerra Mundial y la ulterior Revolución Nacional Indonesia. Desde 1965 hasta su retiro en 2002, enseñó en el Departamento de Gobierno de la Universidad de Cornell, donde también dirigió el Programa del Sudeste Asiático. En 1988 fue nombrado profesor emérito de la cátedra Aaron L. Binenkorb de Estudios Internacionales. Asimismo, fue miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, y entre 1966 y 1984 se desempeñó como editor de la revista Indonesia.