La huida de Quetzalcóatl
León-Portilla, Miguel
ISBN: 9786071682482 | Clave FCE: 015604L
Con un prólogo de Ángel María Garibay, esta es la primera y única obra de teatro que ha escrito Miguel León-Portilla, inédita hasta ahora. Ahondando en la visión náhuatl del mundo, el investigador emérito de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional nos lleva a imaginar cómo habrían concebido los antiguos mexicanos el drama existencial del hombre al tomar conciencia de su ser sin reposo, en un universo en que todo es fugaz.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | COLECCIÓN POPULAR |
Área temática | HISTORIA |
Miguel León-Portilla
La huida de Quetzalcóatl México: FCE, 2001
101 pp. ; 17 x 11 cm, Colección COLECCIÓN POPULAR
2. Teatro mexicano 3. Literatura indígena
Nació en México, D.F. el 22 de febrero de 1926. Maestro en artes por la Universidad de Loyola (California) y doctor en filosofía y letras por la Universidad Nacional Autónoma de México, ha sido profesor universitario, director de los institutos Indigenista Interamericano, 1960-1966 y de Investigaciones Históricas de la UNAM, y cronista de la ciudad de México (1974-75). Es miembro de las academias mexicanas de la lengua y de la Historia y de El Colegio Nacional. Ha dado conferencias en las principales universidades del país, de Estados Unidos, Europa, Asia y de América Latina y pertenece, al consejo, del Instituto de Civilizaciones Diferentes de Bruselas, Bélgica; a la Sociedad de Americanistas con sede en París Francia, a la American Anthropological Association, A la Sociedad Mexicana de Antropología, a la Academia de Historia, la Academia Mexicana de Lengua y a otras instituciones culturales de México y el extranjero. Consejero de Cahiers du Monde Hispanique et LusoBrésilien de la Universidad de Toulouse-Le Mirail, Francia Asesor de la revista "California History", de la Sociedad de Historia de San Francisco, California; el ser catedrático distinguido en la Universidad de Alberta, Canadá; Coordinador de la Comisión del V centenario 1492-1992. Sobresalen entre las distinciones que ha recibido El Premio Alías Sourasky, El Premio Nacional de Ciencias Sociales, Historia y Filosofía 1981.