La última frontera

Fast, Howard

ISBN: 9786071684592 | Clave FCE: 015953L

En 1878, 300 miembros de la nación cheyenne, que vivía en el Territorio Indio en Oklahoma, deciden abandonar la reserva donde son maltratados y humillados por el gobierno de Estados Unidos. Su objetivo es regresar a su hogar ancestral en las Montañas Rocosas, donde esperan vivir en paz y en libertad. Sin embargo, su huida no pasa desapercibida para las autoridades, que envían al general Crook y a 10 000 soldados para capturarlos y devolverlos a la reserva. Así comienza una persecución implacable, en la que esta tribu tendrá que superar todo tipo de dificultades y adversidades, desde el clima hostil y el terreno accidentado hasta los ataques de otros indios y colonos. La novela tiene un tono épico y dramático, pero también reflexivo y crítico, ya que muestra la crueldad y el racismo del gobierno de Estados Unidos hacia los nativos norteamericanos, así como la complejidad y la diversidad de las relaciones entre ambos grupos.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original INGLES
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección COLECCIÓN POPULAR
Área temática LITERATURA

Howard Fast ; trad. de Víctor Altamirano

La última frontera México : FCE, 2024
304 pp. ; 17 x 11 cm., Colección COLECCIÓN POPULAR
1. Novela histórica 2. Novela norteamericana 3. Literatura norteamericana - Siglo XX

  • Howard Fast ; trad. de Víctor Altamirano

    (Nueva York, 1944 – Connecticut, 2003) fue un escritor conocido por sus novelas históricas y su compromiso político. Escribió más de 80 libros, entre los que destacan Espartaco, Ciudadano Tom Paine y Mis gloriosos hermanos. Sus obras fueron traducidas a más de 40 idiomas y algunas fueron adaptadas al cine. Fue galardonado con el Premio Internacional Stalin de la Paz en 1953 (que le quitaron tres años después) mientras en Estados Unidos eliminaban sus libros de las bibliotecas. En 1973 se le otorgó el Gran Premio de la Literatura Policíaca, el más prestigioso de Francia.