La bala vendida
Baena, Rafael
ISBN: 9789585197459 | Clave FCE: 015899L
Escribió tiempo atrás Svetlana Alexiévich, La guerra no tiene rostro de mujer. En su magnífica obra, Rafael Baena parece dialogar con esta frase, y mediante una palabra sutil y rigurosa, alumbra ese otro rostro escondido, tantas veces ignorado, de la guerra: las batallas silenciosas pero tenaces de las vidas que aún habitan un mundo de muertos. a bala vendida retrata a cuatro hermanos, quienes, ante una guerra perpetua que ha olvidado sus verdaderos propósitos, cimientan un camino que se deshace y reconstruye una y otra vez con las demás luchas de la vida: el amor, el desamor, la locura, la soledad, la orfandad, los duelos que nunca terminan. Con sigilo, la obra nos va sorprendiendo de a poco en lugar de a un solo tramacazo invitándonos a escuchar las voces que se ocultan en la otra orilla, y a observar ese otro rostro, más herido y recóndito, de la guerra.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | COLECCIÓN POPULAR |
Área temática | LITERATURA |
Rafael Baena
La bala vendida Bogotá : FCE, 2023
242 pp. ; 21 x 1 4 cm., Colección COLECCIÓN POPULAR
1. Novela colombiana 2. Literatura colombiana - Siglo XXI.
(Sincelejo, 28 de noviembre de 1955 ?-Bogotá, 14 de diciembre de 2015) fue un escritor, periodista y fotógrafo colombiano. Desde muy temprana edad viajó a Bogotá con el objetivo de realizar periodismo y fotografía. El último trabajo de Rafael Baena fue como editor general de la revista Credencial. Fue redactor y reportero gráfico en el Diario del Caribe, en las desaparecidas revistas Antena y Cambio 16, y en Cromos, El Espectador y Noticias Uno. Descendiente, bisnieto, del Mayor Hermógenes Ordóñez, un odontólogo de ideología liberal que luchó durante la denominada Guerra de los Mil Días. Una de las virtudes indiscutibles de la obra de Baena, que puede acaso atribuirse a su trayectoria periodística, es una particular forma de narrar con técnicas casi cinematográficas, propias de quien pasó la mitad de su vida tras una cámara fotográfica. La crítica le ha reconocido cierta pericia a la hora de describir batallas históricas y en el retrato de las relaciones humanas, para las cuales poseía un ojo sensible.