Carta a Lucía
Sánchez, Mery Yolanda
ISBN: 9789585197596 | Clave FCE: 015945R$95.00 (Precio de lista, únicamente informativo)
Con una palabra aguda, la autora escarba los restos que quedaron de un mundo enfermo, un mundo que se acaba cada día por un virus mortal la soledad, la mudes, los rezos sin destinatario, el desarraigo-: un mundo en un constante abandono. La autora escribe una súplica con la certidumbre de que será lanzada al vacío, escribe una carta a una Lucía que nunca la leerá, y revela que la escritura es la experiencia de sumergirse de cabeza, dentro de la pregunta sin respuesta, la carta sin receptor, la búsqueda de sentido en un mundo vacuo.
Presentación: | RUSTICO |
---|---|
Peso | 0.05 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | COLECCIÓN POPULAR |
Área temática | LITERATURA |
Mery Yolanda Sánchez
Carta a Lucía Bogotá : FCE, 2024
77 pp. ; 17 x 11 cm., Colección COLECCIÓN POPULAR
1. Narrativa 2. Literatura colombiana - Siglo XXI
Nacida en el Guamo, Tolima, Colombia, en 1956. Mery ha publicado La ciudad que me habita, 1989, Ritual para las noches y Dios sobra, estorba, 1997. Sus poemas, cuentos, comentarios literarios y reseñas de libros han aparecido en diferentes antologías y magazines del país, Venezuela y Brasil. Fue beneficiada con la Beca Nacional 1998 del Ministerio de Cultura por su proyecto Poesía en Escena (propuesta escénica para la presentación de poetas que se realiza en Bogotá desde 1993). Ha dirigido talleres de poesía para niños, jóvenes, población de internos en centros carcelarios y Habitantes de la calle. Diseñó y ejecutó para el Comité de Derechos Humanos de la Personería de Bogotá el proyecto Puente Experimento Piloto (el teatro, la danza y la literatura como liberadores de la violencia intrafamiliar). Dirige la Asociación Libre para las Artes -Alartes-, entidad de gestión artística y cultural que realiza producción técnica y logística de eventos masivos y de sala.