Escritura e invención en la escuela
Alvarado, Maite
ISBN: 9789877190007 | Clave FCE: 103026R$205.00 (Precio de lista, únicamente informativo)
El lector podrá apreciar la investigación histórica y la experiencia práctica de la autora en relación con el estudio de la lengua y su trabajo incansable para despertar el interés de docentes y alumnos en la propia escritura.
Presentación: | RUSTICO |
---|---|
Peso | 0.44 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | ESPACIOS PARA LA LECTURA |
Área temática | LIBROS PARA NIÑOS |
Maite Alvarado ; selec. y pról. de Yaki Setton
Escritura e invención en la escuela Buenos Aires : FCE, 2013
351 pp. ; 21 x 14 cm., Colección ESPACIOS PARA LA LECTURA
1. Escritura - Estudio y enseñanza 2. Educación 3. Pedagogía
Nació en Banfield provincia de Buenos Aires en 1953. Fue docente y escritora. Formó parte del grupo Grafein desde sus inicios en 1975 hasta su disolución en 1980 y es coautora del libro Grafein. Teoría y práctica de un taller de escritura. Junto con María del Carmen Rodríguez y Hugo Correa Lunacoordinó el taller de escritura dependiente de la Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (1984-1985) y en la misma Facultad coordinó desde 1984 un taller de escritura con orientación docente junto con Gloria Pampillo. Reflejo de esas experiencias son los cuadernillos "Taller abierto de escritura" y "Taller de escritura con orientación docente" de la serie Cursos y Conferencias publicadas por la Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras. Es coautora de Talleres de escritura (Con las manos en la masa), de El pequeño Lecturón, Incluso los niños, La escritura y sus formas discursivas y de Entre líneas. Autora de El Lecturón y El Lecturón II y coautora de El nuevo escriturón y Los hacedores de textos 7, los cuatro publicados por editorial El Hacedor. Dirigió las Colecciones "Libros del Olifante" en la editorial Libros del Eclipse y "El Caldero" en la editorial Puerto de Palos. Estuvo a cargo de la cátedra de Periodismo de la Universidad de Lomas de Zamora y de la cátedra de Taller de Expresión I en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Durante dos años coordinó el Área Curricular de Lengua del Ministerio de Educación de la Nación donde con un grupo de colegas inventó un atractivo juego para aprender a leer y escribir llamado Trengania. Maite escribía literatura infantil y poesía. Murió en el 2002, a los 48 años en la Ciudad de Buenos Aires.